No hay productos en el carrito.
20. Jun Exposición

Primera exposición en México del programa 31 Minutos, creado por la productora chilena Aplapac en la búsqueda de generar sátira de los noticieros para los públicos infantiles del país.
Sus personajes no sólo cambiaron la forma de dar las noticias, sino que también crearon un referente en la educación, creatividad y educación.
Tulio Triviño Tufilo, Juan Carlos Bodoque, Juanín Juan Harry, Policarpo Avendaño, Mario Hugo, Patana Tufillo y Calcetín con Rombos Man son los protagonistas de la infancia en Latinoamérica mediante el programa 31 Minutos, que marcó una generación de niños con interés en las noticias presentadas desde un enfoque de humor y asequibles al entendimiento de cualquier público.
Programa que, durante cuatro temporadas y 68 episodios, fue un parteaguas en la conducción de noticias y en los públicos, para después tomar pantallas de cines y teatros hasta llegar hoy a las salas de los museos.
Esta muestra nos permite recordar y explorar a los icónicos personajes mediante los guiños de los sets, las travesías inolvidables, aquellas frases célebres y los secretos mejor guardados del detrás de cámaras, que dio vida a esta producción.
La exposición está conformada por 10 núcleos temáticos que narran la historia del programa de Tulio Triviño incluyendo:
→ Los títeres originales
→ Sets y ambientaciones
→ Material inédito de conciertos, giras y obras de teatro.
Y forma parte de la comunidad Franz Mayer
Museo Franz Mayer
En el Museo Franz Mayer, creemos firmemente en la importancia de un acceso equitativo a la cultura y el arte para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Como parte de este compromiso, hemos incorporado en nuestro sitio web un menú de accesibilidad que permite una navegación personalizada y adaptable. Entre las funciones disponibles se encuentran la ampliación de la tipografía, ajustes de contraste, y comandos de voz, diseñados para mejorar la experiencia de usuarios con discapacidades visuales, auditivas o motrices.
Seguimos trabajando para hacer que nuestros espacios físicos y digitales sean cada vez más incluyentes, reafirmando nuestro propósito de ser un museo abierto para todos.
Nuestro sitio web incluye un conjunto de herramientas diseñadas para mejorar la accesibilidad y ofrecer una experiencia de navegación personalizada para todos los usuarios:
Lupa de texto: Permite ampliar el tamaño del texto para mejorar su legibilidad sin afectar el diseño de la página.
Fuente legible: Activa una tipografía más clara y sencilla, especialmente útil para personas con dificultades de lectura o dislexia.
Apto para dislexia: Esta opción habilita una fuente específica diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia, reduciendo la confusión entre letras y mejorando la comprensión.
Tamaño de fuente: Ofrece la posibilidad de aumentar o disminuir el tamaño de la tipografía según las preferencias del usuario, optimizando la lectura sin distorsionar la estructura del sitio.
Monocromo: Convierte los elementos visuales a escala de grises, lo que beneficia a personas con daltonismo o sensibilidad al color, facilitando la navegación.
Alto contraste: Aplica un contraste más fuerte entre el texto y el fondo, lo que mejora la visibilidad para usuarios con baja visión o dificultades para distinguir colores.
Alta saturación: Intensifica los colores para usuarios que necesitan mayor diferenciación entre los elementos visuales del sitio.
Baja saturación: Reduce los niveles de saturación para crear una experiencia visual más suave, ideal para quienes tienen sensibilidad a los colores brillantes.
Teclado virtual: Proporciona un teclado en pantalla que facilita la navegación para usuarios que tienen limitaciones motrices o dificultades para usar un teclado físico.
Máscara de lectura: Resalta una línea de texto a la vez mientras el resto de la página se atenúa, ayudando a mantener el foco durante la lectura prolongada o para personas con dificultades cognitivas.
Lectura cognitiva: Simplifica el contenido de la página con frases más claras y directas, facilitando la comprensión para personas con dificultades de procesamiento o trastornos de aprendizaje.
Navegación por voz: Permite a los usuarios navegar por el sitio a través de comandos de voz, haciendo más accesible la exploración sin necesidad de utilizar un teclado o ratón.
Navegador por enlaces: Facilita la navegación usando exclusivamente el teclado, destacando y recorriendo todos los enlaces de la página de forma secuencial para que los usuarios puedan desplazarse con mayor facilidad.