Colección

Franz Mayer

La colección de Franz Mayer se formó a lo largo de su vida, influenciada por sus viajes, el mercado del arte y el contexto histórico. Su primera adquisición fueron azulejos provenientes de diversos edificios, incluido la Casa de los Azulejos, lo que marcó el inicio de un acervo amplio y diverso.

A lo largo de los años, reunió piezas excepcionales de cerámica, mobiliario, fotografía, plata, pintura, relojes, textiles y cartografía. En su última etapa como coleccionista, Mayer dirigió su atención al arte virreinal, buscando piezas monumentales que fueran representativas de la historia de México.

Con el tiempo, su colección fue depurada con el apoyo de expertos, consolidándose como una de las más valiosas de su tipo. La diversidad de técnicas, materiales y contextos la convierten en una fuente inagotable de estudio. Su importancia ha trascendido el Museo, llevando piezas de gran valor a exposiciones en México y el extranjero.

Géneros de la colección

  • Cerámica

    El Museo Franz Mayer cuenta con una de las colecciones de cerámica más importantes y completas del país. Está compuesta principalmente por cerámica vidriada originaria de Europa y del México tanto colonial como independiente. Asimismo, aparece en exposición una gran variedad de porcelana oriental fabricada para el mercado occidental.
  • Mobiliario

    La colección de mobiliario del Museo, posee algunas de las piezas más exquisitas que se pueden encontrar. Diseñados con maderas de excelente calidad y técnicas tradicionales refinadas, estos muebles permiten vislumbrar los gustos y los estilos de vida de la alta sociedad novohispana.
  • Escultura

    La exposición de esculturas devocionales, procedentes de Europa y Nueva España, da testimonio de la rica variedad de estilos, manufacturas y técnicas de la época. Estas bellísimas esculturas se presentan dispuestas en las salas del Museo.
  • Pintura y grabado

    La pinacoteca del Museo Franz Mayer está integrada por importantes pinturas de reconocidos artistas tanto mexicanos como europeos. La colección abarca la producción de los siglos XV al XX, en distintos formatos y técnicas.
  • Plata

    Conformada en su mayoría por piezas litúrgicas de inigualable belleza, esta colección permite observar la evolución de las técnicas y estilos de ornamentación a través de cuatro siglos. Además de ser una aproximación a la práctica litúrgica, esta colección representa orgullosamente el arte derivado de uno de los materiales más icónicos de México.