LÍNEA DEL TIEMPO
- 1905
- 1925
- 1926
- 1931
- 1934
- 1935
- 1936
- 1937
- 1938
- 1939
- 1939
- 1940
- 1942
- 1944
- 1945
- 1945
- 1945
- 1947
- 1948
- 1951
- 1952
- 1954
- 1956
- 1957
- 1958
- 1959
-
-
1925
Hizo su primer viaje a París, donde se involucró con distintos grupos de Vanguardia y estudió las obras de Cézanne, Van Gogh y Matisse. -
1926
Participó en una muestra colectiva en la Galería Figue de la capital francesa. Viajó a Múnich para estudiar con Hans Hofmann, principal artista del Expresionismo Abstracto en los Estados Unidos durante la posguerra. -
1931
Se casó con la poeta y pintora Alice Rahon, vinculada con el movimiento surrealista parisino y mexicano. -
1934
Primera exposición individual en la Galería Vignon de París. Se unió al movimiento Abstraction-Création [Abstracción-Creación], cuyas ideas establecieron un diálogo con el Surrealismo y abogaron por un arte de formas e interacciones geométricas. -
1935
Junto a Klee, Kandinsky y otros artistas participó en la exposición Thèse, Antithèse, Synthèse [Tesis, Antítesis, Síntesis] en el Museo de Arte de Lucerna, Suiza. -
1936
Expuso en Dada Fantastic Art and Surrealism [Arte Fantástico Dada y Surrealismo] en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y Exposition Surréaliste des Objets [Exposición Surrealista de Objetos] en la Galería Charles Ratton de París. -
1937
Realizó sus primeras obras con la técnica del fumage, caracterizada por las formas dejadas por el humo de una vela sobre el lienzo o soporte pictórico. Elaboró El Vellocino de oro, una de sus obras surrealistas más emblemáticas. -
1938
Destacó su trabajo en la Exposition Internationale du Surréalisme [Exposición Internacional del Surrealismo], organizada por André Bretón en la Galería de Bellas Artes de París. -
1939
En mayo emprendió un viaje por Alaska, Canadá y la Columbia Británica en compañía de su esposa Alice Rahon y su amiga Eva Sulzer, con el objetivo de conocer e integrar a su actividad artística elementos del paisaje y el arte autóctonos de América. -
1939
El 7 de septiembre, luego del estallido de la Segunda Guerra Mundial, llegó a México y fue recibido en el aeropuerto por Frida Kahlo, Diego Rivera y Juan O´Gorman, quienes representaban a los artistas antifascistas mexicanos. -
1940
El 17 de mayo, junto con César Moro y André Breton organizó la V Exposición Internacional de Surrealismo en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, en la que convivieron sus obras con las de otros artistas europeos y latinoamericanos (Max Ernst, Hans Harp, Wassily Kandinsky, René Magritte, Pablo Picasso, Man Ray, Eva Sulzer, […] -
1942
Publicó en abril el primer número de la revista DYN, alternativa a los planteamientos establecidos por el Surrealismo sobre el arte no-europeo, que buscaba la conciliación de las ideas de la antropología, la etnografía y la física con el arte moderno. -
-
1945
Vendió DYN a la editorial norteamericana Wittenborn and Company, que cambió su nombre a Form and Sense [Forma y Sentido], y cuyo primer número estuvo dedicado exclusivamente a Wolfgang Paalen. -
1945
Exposición en la Galería The Art of This Century de Nueva York, propiedad de Peggy Guggenheim. -
-
-
1948
Se mudó a San Francisco, California y se casó con la pintora María Luisa (Luchita) Hurtado. -
1951
Fue integrante de la muestra Dynaton (del griego tó dynaton: lo posible) en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, con Lee Mullican y Gordon Onslow Ford. -
1952
Presentó sus obras en la Galería Pierre de París y se divorció de Luchita Hurtado. -
-
-
1957
Se casó con la antropóloga Isabel Marín, con quien compartió su interés por la etnología y la antropología. -
1958
Exposición en la Galería de Antonio Souza, en la calle de Génova de la Colonia Juárez. -
1959
El 24 de septiembre se suicidó a las afueras de la Hacienda de San Francisco Cuadra en Taxco, Guerrero, México.25