Las mujeres novohispanas

  • Versión
  • Descargar 948
  • Tamaño del archivo 12.23 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 31/05/2020
  • Última actualización 03/07/2024

 

Este cuadernillo es tuyo. En él, a través de algunas piezas del Museo Franz Mayer, conocerás varios aspectos de la vida dia- ria de las mujeres durante la época colonial, es decir, cuando México formaba parte del Imperio Español.

 

Como ocurre en nuestro presente, en ese periodo las muje- res desempeñaron importantes funciones en su familia y su comunidad. Las mujeres novohispanas realizaban actividades económicas, religiosas, intelectuales, de cuidados de la salud y un reducido grupo ellas era parte de la clase social más rica y poderosa.

 

Por ejemplo, algunas eran cabeza de su familia y dirigieron sus propios talleres domésticos y negocios familiares, otras donaban parte de su dinero a distintas instituciones y causas sociales que defendían, un grupo aspiraba a la vida religiosa dentro de los conventos, algunas tenían conocimiento de plan- tas medicinales y cuidaban a los enfermos, incluso un sector principalmente de monjas desarrolló la literatura y la música.

 

Las mujeres también se divertían: solían reunirse en grupo para platicar y tomar chocolate, asistían a fiestas y bailes, hacían paseos por los alrededores de la ciudad y algunas de ellas tenían casas de campo.

 

Descarga este cuadernillo e imprímelo. Colorea los dibujos que en él encontrarás y realiza las actividades que te proponemos. Comparte tus resultados con nosotros a través de las redes sociales con el hashtag:

#ElFranzEnTuCasa


ArchivoAcción
Maqueta.pdfDescargar

Descargar