Una revolución científica detrás de los grabados de los siglos XV al XVII
Entre los siglos XV y XVI, tuvo lugar una revolución científica en Europa que trasformó al mundo occidental.
El grabado fue uno de los principales mecanismos que contribuyeron a que estas nuevas ideas se difundieran a través de las imágenes. Esta conferencia abordará aspectos de dicha revolución que pueden apreciarse en las obras de la exposición Grandes Maestros del grabado europeo, y también demostrarán que los procesos técnicos de esta disciplina artística no se hubieran desarrollado de la misma forma sin las aportaciones del pensamiento científico
-Blanca Uribe. Universidad Pedagógica Nacional
– Jueves 14 de enero
– 18:00 horas
– Vía Zoom
– Actividad gratuita
– Cupo limitado
Ponente
-
Blanca Irais Uribe Mendoza
Doctora en Historia y Filosofía de la Ciencia por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM.
Becaria posdoctoral del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México).
Actualmente imparte el curso Filosofía de la educación en la Universidad Pedagógica Nacional.
Cuenta con múltiples publicaciones en torno a la ciencia desde un punto de vista histórico, su enseñanza y divulgación.