Mujeres en el mundo del libro en México. Noticias Novohispanas

Mujeres en el mundo del libro en México. Noticias Novohispanas

Curso virtual:

  • Entidades convocantes: Seminario Mujeres y Estudios del Libro y el Museo Franz Mayer
  • Coordinación académica: Marina Garone Gravier y Elizabeth Treviño
  • Apoyo académico: Martín Cabrera y Rebeca Martínez


Información general

  • Días: 9, 11, 13, 16, 18 y 20 de junio
  • Duración global: 6 sesiones, 2 hs cada una (1 exposición + 1 discusión)
  • Horario: 5 a 7 pm (hora de CDMX)
  • Duración total: 12 hs
  • Formato: virtual y gratuito, previa inscripción
  • Constancias: con el 100 % de asistencia
  • Informes y registro: Museo FM


Objetivos

El curso se propone abordar diversos temas relacionados con la cultura del libro en México, con especial énfasis en los papeles que desempeñaron las mujeres, desde una perspectiva interdisciplinaria, enfatizando los aspectos históricos y teóricos. El temario contemplado comprende algunos de los temas y problemas para el conocimiento de los aportes de aquellas personas que estuvieron en el corazón mismo de la cultura escrita. El curso, con duración de dos semanas, está organizado en seis sesiones de dos horas cada una. El público objetivo es general, sean alumnos de grado o posgrado y asistentes a las actividades académicas del Museo Franz Mayer. 


Sesión 1

MODERACIÓN: ELIZABETH TREVIÑO
Día
9 de junio
Ponente
Marina Garone Gravier
Título
Las mujeres en el mundo del libro y la edición en México: una breve historiografía
Lectura sugerida
Reflexiones para una bibliografía y una historia del libro con perspectiva de género, en Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica: panorama histórico y enfoques interdisciplinarios / Marina Garone Gravier (coordinadora)  Descripción: Bogotá : Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes ; México : Universidad Autónoma Metropolitana; Santiago : Universidad de Santiago de Chile, 2023

https://www.academia.edu/127587269/Reflexiones_para_una_bibliografía_y_una_historia_del_libro_con_perspectiva_de_género


Sesión 2

MODERACIÓN: MARINA GARONE
Día
11 de junio
Ponente
Elizabeth Treviño
Título
Lecturas femeninas en el mundo moderno
Lectura sugerida
Treviño y Farré Vidal, “Entre ‘letras, hilar y labrar, que son ejercicios muy honestos’. Lecturas femeninas en la Nueva España”, en Blanca López de Mariscal y Judith Farré Vidal (coords.), Libros y lectores en la Nueva España. México: Tecnológico de Monterrey, 2005. pp. 231-249.


https://www.academia.edu/12282529/Entre_letras_hilar_y_labrar_que_son_ejercicios_muy_honestos_Lecturas_femeninas_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a


Sesión 3

MODERACIÓN: MARINA GARONE
Día
13 de junio
Ponente
Kelly Donahue
Título
Una impresora de estampas a finales del virreinato
Lectura sugerida
Kelly Donahue-Wallace, “Lady of the House: Augustina Meza (ca. 1758–1819), Print Publishing, and the Women of Mexican Late Colonial Art,” Arts 2021, 10(1), 12.


https://www.mdpi.com/988950


Sesión 4

MODERACIÓN: MARTÍN CABRERA
Día
16 de junio
Ponente
Mercedes Salomón
Título
Inés Vázquez Infante: su legado en una dinastía de libreros e impresores en la Puebla del siglo XVII
Lectura sugerida
Marina Garone Gravier y Mercedes I. Salomón Salazar, “Mujer e imprenta en Puebla: dos casos novohispanos”, en Historia del libro y cultura escrita en México: perspectivas regionales: volumen oriente, Marina Garone Gravier, Mercedes Isabel Salomón Salazar (coordinación y edición); Aguascalientes, Ags.: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2022.

https://www.academia.edu/116110273/Mujer_e_imprenta_en_Puebla_dos_casos_novohispanos


Sesión 5

MODERACIÓN: ELIZABETH TREVIÑO
Día
18 de junio
Ponente
Elvia Carreño
Título
Letras negras para almas blancas, la biblioteca femenina del Convento de Santa Teresa y San José de Carmelitas Descalzas de Puebla
Lectura sugerida


https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/titivillus/article/view/3118/2784


Sesión 6

MODERACIÓN: LAURA MARTÍNEZ DOMINGUEZ
Día
20 de junio
Ponente
Suzanne Karr Schmidt
Título sesión
“Printer Widow’s Work: Manuela Cerezo’s Mexican Thesis on Fabric.”


Resúmenes de participantes

Carreño, Elvia
Licenciada en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México; tasador oficial y especialista en libros antiguos por la Universidad de Zaragoza. Fue becaria del Ministerio de Cultura de España, por lo que tomó el curso de especialización sobre el libro antiguo en la Biblioteca Nacional de España. En el aspecto laboral fue coordinadora del Fondo Conventual de la Biblioteca del INAH, latinista en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional de México, por lo que participó en el proyecto Catalogación de Bibliotecas Antiguas de América Latina (ABINIA), fue Subdirectora de la Biblioteca Palafoxiana, Coordinadora de proyectos en Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas (ADABI) de México, institución a la que se le han otorgado los premios Manuel González Ramírez que da la Secretaría de Gobernación por la trayectoria en investigación histórica en el rescate de fuentes y documentos; de igual manera, en el año 2013 el Premio JIKJI concedido por la UNESCO por el rescate de la memoria del mundo. En cuanto a la actividad docente, ha sido profesora de Latín en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, de Cultura novohispana en el Colegio de Letras Clásicas de la UNAM y de Libro antiguo en la Universidad Anáhuac. En el rubro de valoración y tasación ha trabajado para el Banco de México, Casino Español de México, Fundación Herdez, Dirección General de Bibliotecas de la Ciudad de México y Fundación Alfredo Harp Helú. Actualmente es técnico académico en el Instituto de Investigaciones Filológicas de las UNAM. Es autora de varios libros, entre ellos: El libro antiguo; Este Amoroso tormento, el libro y la mujer novohispana; El mundo en una sola mano, bibliotecarios novohispanos; así como numerosos catálogos bibliográficos de acervos antiguos.


Donahue-Wallace, Kelly  

Es historiadora del arte especialista en los grabados mexicanos de los siglos XVIII y XIX. Su proyecto actual reconstituye las profesiones de grabador e impresor de estampas dentro de este contexto. Es coautora de Living with Art de McGraw Hill (2023) y autora de Jeronimo Antonio Gil and the Spirit of the Spanish Enlightenment (2016) y Art and Architecture of Viceregal Latin America 1521-1821 (2008). Asimismo, es co-coordinadora de Teaching Art History with New Technologies: Reflections and Case Studies (2008). Ha publicado sus investigaciones en las revistas científicas Print Quarterly, Nierika, The Americas, Colonial Latin American Review, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, y Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Obtuvo su doctorado en historia del arte en la Universidad de Nuevo México y ha recibido becas de investigación del Programa de Cooperación Cultural de España, Humanities Texas, Fulbright-García Robles, y Universidad de Indiana. Actualmente es profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad del Norte de Texas.


Garone Gravier, Marina

Doctora en Historia del Arte (UNAM) e Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), donde fundó el Seminario Interdisciplinario de Bibliología (2012) y el Seminario Mujeres y Estudios del libro (2024). Investigadora correspondiente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (Universidad de Buenos Aires); co-fundadora de la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica; miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus líneas de investigación son: la historia del libro, la edición, la tipografía y la cultura visual latinoamericanas; la edición colonial en lenguas indígenas y las relaciones entre edición y género, temas de los que ha escrito una veintena de libros y numerosos artículos y capítulos. Ha recibido en varias veces el Premio García Cubas del INAH, en las categorías de obra científica y de divulgación, así como también el Premio al arte editorial de la CANIEM.



Salomón Salazar, Mercedes Isabel
Licenciada en Humanidades y Maestra en Diseño de la Información con especialidad en producción editorial (Universidad de las Américas, Puebla). Master en Conservación y Restauración de Bienes Muebles (Instituto para el Arte y la Restauración Palazzo Spinelli, Florencia, Italia). Ha realizado dos estancias de prácticas profesionales a nivel internacional en la Universidad de Barcelona y en el Laboratorio de Encuadernación Old English Bindery (Vancouver, Canadá). Desde 2017 dirige la Biblioteca Histórica “José María Lafragua” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es coordinadora de los proyectos digitales: Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego Primeros Libros de las Américas: impresos americanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo y Estampas de la Academia de Bellas Artes de Puebla. Modelos y ejemplos gráficos para la enseñanza del dibujo Desde 2012 es Miembro Fundador del Seminario Interdisciplinario de Bibliología (IIB-UNAM). Desde 2015 es miembro titular del Subcomité de Preservación Documental en el Comité Técnico de Normalización Nacional de la Documentación (COTENNDOC). También es miembro de ADRELA: Alliance for Digital Research on Early Latin America.



Treviño, Elizabeth

Doctora en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, en donde cofundó el Seminario Mujeres y Estudios del Libro (SEMEL). Entre sus líneas de investigación se encuentran la Historia del libro y la lectura, particularmente desde una perspectiva de género, así como el teatro de los Siglos de Oro y las fuentes y formas de la novela corta barroca. Se ha especializado en la obra de la escritora madrileña María de Zayas y Sotomayor, activa en la primera mitad del siglo XVII, y ha preparado una edición crítica de su segunda colección de novelas, la Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto (1647), volumen 64 de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE). Directora del portal dedicado a dicha autora en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de la revista Bibliographica (IIB-UNAM).

Suzanne, Karr Schmidt

(PhD Yale) has been the George Amos Poole III Curator of Rare Booksand Manuscripts at Chicago’s Newberry Library since 2017. She also currently serves as theDirector of the Movable Book Society, an international organization for paper engineers, bookartists, collectors, and scholars. Prior to joining the Newberry, she served in the Department ofPrints and Drawings at the Art Institute of Chicago, beginning in 2008 as an Andrew W. MellonPostdoctoral Curatorial Fellow and ending as Assistant Curator.
A curator of works on paper first, but also an interdisciplinary historian of early modern art, books,prints, and science, her monograph, Interactive and Sculptural Printmaking in the Renaissance,appeared in 2018. Suzanne’s playfully interactive Newberry exhibition, Pop-Up Books through theAges (2023) examined this overlooked artform from the medieval to the modern era. Previousexhibitions include her 2020 Newberry Renaissance Invention: Stradanus’s Nova Reperta, and2011 Art Institute of Chicago exhibition Altered and Adorned: Using Renaissance Prints in DailyLife. Her newest Newberry exhibition (forthcoming 2026), about Premodern Printing onFabric benefitted from a generous Getty Paper Project workshop grant and will feature an openaccess catalogue with Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies Press.

¡Agotado!

Fecha

09 - 20 Jun 2025
En curso...

Hora

5:00 pm - 7:00 pm

Virtual Event

Reserva tu lugar

Suscríbete al newsletter

Newsletter | Nuevo sitio

Y forma parte de la comunidad Franz Mayer