
Barroco. Historia de un concepto
Este año se conmemora el 35 aniversario del Museo Franz Mayer, y para celebrarlo con toda la comunidad cercana al museo, hemos organizado este ciclo de diez conferencias, el cual tiene como propósito revisitar nuestras las colecciones europeas y novohispanas de los siglos XVII y XVIII, de la mano de especialistas en historia del arte, de la moda, de la vida cotidiana, de la música, así como en filosofía y música. A partir de algunas obras maestras del museo, los conferencistas abordarán la historia y vigencia del concepto barroco, brindarán un amplio panorama sobre la producción artística de este periodo y reflexionarán sobre el impacto que ha tenido la cultura de dicha época hasta nuestro presente.
Este ciclo de interesantes conferencias está dirigido a todo público y se llevará a cabo de febrero a noviembre del 2021. Las charlas serán el tercer jueves de cada mes (con excepción de septiembre, que será el cuarto), en formato digital e híbrido (cuando así lo permitan las condiciones sanitarias) en punto de las 18:00 horas.
Ponente
-
Dra. Sara BazDoctora en Historia
Doctora en Historia por El Colegio de México, maestra en Historiografía de México por la UAM, maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Historia del Arte por la misma institución (1998). A partir de 1999 se ha desempeñado como docente, investigadora, documentadora y coordinadora de más de 30 exposiciones nacionales e internacionales. Su experiencia en museos se remonta a ese año, cuando se incorporó al área de Investigación del Museo Nacional del Virreinato (INAH). Entre 2007-2015 fue subdirectora de exhibición, subdirectora técnica y subdirectora académica en el Museo Nacional de Arte (INBA). Fue becaria del CONACyT de 2002-2004 y de 2005-2008. Obtuvo el Premio Edmundo O’ Gorman a la mejor tesis de maestría, en el marco de los Premios Nacionales INAH (2005). Ha impartido cursos en el Departamento de Historia y en el Diplomado de Estudios de Arte, coordinados por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana, así como cursos de Curaduría y Gestión en el Diplomado en Museos de la Academia de San Carlos (UNAM). Es autora de 18 artículos publicados y cuenta con experiencia en materia de gestión cultural, edición y corrección de estilo. Fue directora del Museo Nacional del Virreinato (INAH) de marzo 2015-sep. 2016 y directora del Museo Nacional de Arte (INBA) de 2016-2018.
Actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, con líneas de investigación en la historiografía y la emblemática.
